Entrepreneurship

En septiembre 2017, se crea el Área de Emprendimiento en la Universidad Aeronáutica en Querétaro.

El Área de Emprendimiento UNAQ, además de planear y ejecutar acciones para el fomento y desarrollo de la cultura emprendedora, busca desarrollar un modelo de Incubación de Alto Impacto, con empresas de base tecnológica y enfocada de manera preferente al sector aeroespacial.

El proceso de incubación consiste en brindar a equipos de emprendedores, que cuentan con un proyecto de negocio, asesorías especializadas y acompañamiento por un tiempo determinado, para crear una empresa formal. Al ser de alto impacto, los proyectos tendrán acceso a los talleres de alta especialización, a las instalaciones de trabajo colaborativo y podrán participar en Convocatorias de Emprendimiento Locales, Nacionales e Internacionales.

  • Acceso a laboratorios y talleres especializados en manufactura, mantenimiento y diseño para el sector aeroespacial.
  • Asesoría de consultores y profesores especializados.
  • Acceso a:
    • Sala de Juntas
    • Aula de trabajo colaborativo.
    • Cubículos de trabajo
  • Enlaces de negocios con las empresas del sector aeroespacial y clientes de la UNAQ.
  • Desarrollo de trabajos en proyectos de Desarrollo Tecnológico, Servicios Tecnológicos e investigación de la UNAQ.
  • Vinculación con apoyos, concursos, recursos y convocatorias.
  • Capacitación de expertos en los productos, servicios y procesos de las empresas incubadas, especializada en el sector aeronáutico y afines, de acuerdo al Programa de Fortalecimiento de Incubadoras de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas:
    • Diagnóstico de Capacidades Empresariales
    • Fortalecimiento para el Desarrollo de las Capacidades Empresariales
    • Estudio Administrativo
    • Estudio Legal
    • Estudio de Mercadotecnia
    • Estudio Financiero
    • Estudio Técnico
    • Diagnóstico del Producto y Consultoría con Enfoque al Producto
    • Modelo CANVAS del Nuevo Negocio
    • Propiedad Intelectual
Emprendedores 2020. 1ra. generación

El 07 de marzo del año 2020, dio inicio la primera generación de Incubados de la UNAQ con 15 proyectos de alto impacto que suman 49 emprendedores entre Estudiantes, Egresados, Maestros y público en general, en su mayoría enfocados al sector aeronáutico.

El Proceso de incubación, consiste en un periodo de capacitación de 176 horas, durante el cual también se les proporciona asesoría especializada, acceso a talleres e instalaciones especializados para el diseño y materialización de prototipos, acceso a instalaciones como sala de juntas, coworking y módulos de trabajo.

Concluyendo en el mes de septiembre del mismo año, el Primer Proceso de Capacitación para Emprendedores de la primera Generación de Incubación de Empresas 2020.

  • Eco Aero estructuras  –
  • Producción en serie de productos con materiales compuestos 
  • Refuerzos de silicón a base de fibras orgánicas 
  • Reciclaje de fibra de carbono 
  • PCSQ: Polímeros y Compuestos 
  • Biochemical avionics 
  • Manufactura de aeronaves no tripulada (UAV) 
  • Transporte de mercancías y paquetería por medio de drones
  • Moldes aditivos   
  • Evolvo Planeador modular 
  • Adquisición y Análisis de Datos con Vehículos Aeroespaciales
  • LesCo Additive Technology 
  • Iniciativa LARS – UTSRJ 
  • Camberos Ingeniería Avanzada S.A. de C.V. 
  • Nabla Tech
en_USEN