Ingeniería en Electrónica y Control de Sistemas de Aeronaves (IECSA)

Perfil de Ingreso
El estudiante interesado en ingresar a la Ingeniería en Electrónica y Control de sistemas de aeronaves, en la Universidad Aeronáutica en Querétaro debe cumplir con los siguientes:
Requisitos:
- Preferentemente Bachillerato en el área de Ciencias Físico-Matemáticas o Bachillerato tecnológico con promedio mínimo de 7
- Disponibilidad de horario para las clases, variando entre las 7h00 y las 19h00.
Conocimientos:
- Matemáticas en general, álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial e integral de funciones de una variable.
- Generales de física, particularmente en lo que respecta a temas relacionados con electricidad y magnetismo.
- Generales de química
- Básicos de programación en C
- Preferentemente de compresión de textos en inglés.
Habilidades:
- De comunicación oral y escrita en español.
- De búsqueda de información en diferentes fuentes
- De adaptación a situaciones nuevas.
- De aprendizaje autónomo
- En el manejo de herramientas computacionales básicas (lógica de programación, procesador de textos, hoja de cálculo)
- Capacidad de análisis y síntesis
- Manejo de herramientas de laboratorio
- Manejo de la presión laboral
Actitudes
- Disposición para el trabajo en equipo
- Proactivo y propositivo
- Organizado
- Disciplinado
- Honesto
- Responsable
- Respetuoso
- Autocrítico
- Deseos de superación
- Tolerante a la frustración
Intereses
- Vocación para la programación
- Por las nuevas tecnologías de control y electrónica aplicadas a sistemas de aeronaves
- Por la búsqueda de soluciones de problemas en programación de los sistemas de aeronaves y componentes aeronáuticos
- Desarrollar soluciones creativas e innovadoras en programación de los sistemas de aeronaves y componentes aeronáuticos
- Por conocer la problemática social local, nacional e internacional y proponer soluciones
Perfil de Egreso
El Ingeniero en Electrónica y Control de Sistemas de Aeronaves cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
- Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
1. Diseñar y desarrollar sistemas de control orientado a seguridad crítica en aeronaves a través de la detección de necesidades, la aplicación de teorías y metodologías de control, de circuitos electrónicos y de desarrollo de software, plataformas de desarrollo de aplicaciones en tiempo real, así como la verificación y validación del proceso, considerando la normativa aeronáutica aplicable para contribuir a la innovación, transferencia de tecnología y fortalecer al sector.
1.1. Diseñar sistemas de control orientados a seguridad crítica en aeronaves a través de la detección de necesidades y análisis de información de la funcionalidad y seguridad en sistemas de aeronaves, su modelado y diseño, considerando las teorías y herramientas matemáticas, de sistemas computacionales en tiempo real crítico, de control y de sistemas electrónicos, con base en la normativa aeronáutica aplicable en seguridad crítica, para su construcción y responder a las necesidades planteadas.
1.2. Construir sistemas de control orientados a seguridad crítica en aeronaves a través de la definición de las especificaciones de funcionalidad y seguridad de los componentes en sistemas de aeronaves, la planeación, el diseño y desarrollo de software de control y circuitos electrónicos, así como las técnicas de integración y validación de sus componentes, basado en la normativa aeronáutica aplicable en seguridad crítica, para cumplir con los requerimientos de funcionalidad del proceso y responder a las necesidades del sector productivo
Campo Laboral
El Ingeniero en Electrónica y Control de Sistemas de Aeronaves, podrá desenvolverse en:
- Empresas dedicadas a la aplicación de sistemas electrónicos y control en el campo aeroespacial
- Empresas dedicadas a la aplicación de sistemas embebidos orientados a seguridad crítica
- Instituciones de investigación y desarrollo tecnológico que requieran integración de sistemas electrónicos y sistemas de control empleando estándares de seguridad crítica
- Empresas dedicadas al desarrollo de aplicaciones de software grado aeroespacial
Ocupaciones Profesionales
El Ingeniero en Electrónica y Control de Sistemas de Aeronaves podrá desempeñarse como:
- Ingeniero en control aplicado
- Ingeniero de desarrollo de vehículos aéreos no tripulados (UAVs)
- Ingeniero de desarrollo de aplicaciones de electrónica embebida
- Ingeniero de desarrollo de nuevas aplicaciones electrónicas
- Ingeniero de pruebas de seguridad de software
Misión
Formar Ingenieros en Electrónica y Control de Sistemas de Aeronaves con actitudes, valores, conocimientos y habilidades en el diseño de software seguro, control y electrónica para integrar, diseñar y controlar partes de aeronaves y aplicaciones en la industria aeroespacial bajo estándares de seguridad, disciplina y calidad para el desarrollo social, económico y cultural de México.
Visión al 2022
El programa de Ingeniería en Electrónica y Control de Sistemas de Aeronaves, estará consolidado y reconocido nacional e internacionalmente como una referencia en la industria aeroespacial por su impacto social, económico y tecnológico, así como por la calidad humana y académica de sus egresados.
