Ingeniería en Diseño Mecánico Aeronáutico (IDMA)

Perfil de Ingreso
El estudiante interesado en ingresar a la Ingeniería en Diseño Mecánico Aeronáutico, en la Universidad Aeronáutica en Querétaro debe cumplir con los siguientes:
Requisitos:
- Preferentemente Bachillerato en el área de Ciencias Físico-Matemáticas o Bachillerato tecnológico con promedio mínimo de 7
- Disponibilidad de horario para las clases, variando entre las 7h00 y las 19h00.
Conocimientos:
- Matemáticas en general, álgebra, geometría analítica y cálculo diferencial e integral de funciones de una variable.
- Generales de física, particularmente en lo que respecta a temas relacionados con física clásica, estática, cinemática, dinámica, termodinámica, electricidad y magnetismo.
- General de Química
- Preferentemente comprensión de textos en inglés
Habilidades:
- De comunicación oral y escrita en español.
- De búsqueda de información en diferentes fuentes
- De adaptación a situaciones nuevas
- Disposición al aprendizaje autónomo
- En el manejo de herramientas computacionales básicas (lógica de programación, procesador de textos, hoja de cálculo)
- Capacidad de análisis y síntesis
- Manejo de herramientas de taller
- Manejo de la presión laboral
- Razonamiento Espacial
Actitudes
- Disposición para el trabajo en equipo
- Proactivo y propositivo
- Organizado
- Disciplinado
- Honesto
- Responsable
- Respetuoso
- Autocrítico
- Deseos de superación
- Tolerante a la frustración
Intereses
- Por las nuevas tecnologías de diseño y simulación de aeronaves, sistemas y componentes aeronáuticos
- Por la búsqueda de soluciones de problemas en diseño y simulación de aeronaves, sistemas y componentes aeronáuticos
- Desarrollar soluciones y métodos creativos e innovadores en el diseño y simulación de aeronaves, sistemas y componentes aeronáuticos
- Por conocer la problemática social local, nacional e internacional y proponer soluciones
Perfil de Egreso
El Ingeniero en Diseño Mecánico Aeronáutico cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
- Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y directivas para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
1. Administrar proyectos de diseño de elementos mecánicos, con base en sus especificaciones técnicas, normatividad y metodologías de administración, para garantizar el cumplimiento de las metas establecidas y la calidad del elemento a diseñar.
1.1. Desarrollar estudios preliminares a través de metodologías administrativas y normativas aplicables para la elaboración de prototipos
1.2. Estructurar proyectos de diseño mediante herramientas avanzadas de la calidad para la liberación del prototipo
2. Diseñar elementos mecánicos y mecanismos con aplicación en aeronaves con base en las necesidades del cliente, normatividad aplicable, teorías de diseño, software especializado y desarrollos de dibujos de ingeniería, para su implementación en sistemas aéreos y terrestres.
2.1 Formular propuestas de diseños preliminares de elementos mecánicos y mecanismos a través de metodologías de diseño, software especializado y normatividad aplicable, para elaborar prototipos
2.2. Desarrollar el diseño de elementos mecánicos y mecanismos a partir de metodologías de diseño, software especializado y normatividad aplicable, para elaborar el producto final
3. Diseñar sistemas mecánicos con base a metodologías de desarrollo de productos y herramientas de análisis estructural para contribuir en el desarrollo e ingeniería de procesos de manufactura y mantenimiento de aeronaves, motores y otras industrias del sector metalmecánico, así como a la innovación tecnológica.
3.1 Diseñar herramentales con base en las necesidades del cliente, normatividad aplicable, teorías de diseño, software especializado, desarrollos de dibujos de ingeniería y manuales técnicos, para su implementación en procesos de manufactura y mantenimiento.
3.2 Diseñar elementos propulsivos de motores de combustión interna, con base en los requerimientos y especificaciones del cliente, mediante metodologías de diseño termodinámico, aerodinámico y fluido dinámico y considerando la normatividad aplicable para determinar la viabilidad de su fabricación.
3.3 Evaluar componentes estructurales de uso aeronáutico, por métodos formales, experimentales y numéricos, para determinar los campos de esfuerzos y de deformaciones y proporcionar información para la toma de decisiones.
Campo Laboral
El Ingeniero en Diseño Mecánico Aeronáutico, podrá desenvolverse en:
- Diseño de herramentales de alta producción para la industria manufacturera.
- Diseño de elementos mecánicos y mecanismos para la industria metal-mecánica.
- Incursión en la industria metal-mecánica en general.
- Incursión en la automatización de líneas de producción.
- Empresas de ingeniería y desarrollo tecnológico.
- Diseño de partes en sistema propulsivos para el sector aeroespacial, automotriz e industrial.
- Diseño y análisis numéricos en estructuras metal-mecánicas.
- Integridad mecánica de estructuras de aeronaves e industriales.
Ocupaciones Profesionales
El Ingeniero en Diseño Mecánico Aeronáutico, podrá desempeñarse como:
- Evaluador de componentes estructurales de uso aeronáutico
- Ingeniero de materiales para su selección e implementación en componentes estructurales y mecánicos.
- Diseñador de elementos mecánicos, mecanismos y herramentales con aplicación en aeronaves.
- Ingeniero en procesos de automatización de líneas de producción.
- Diseñador de elementos de motores de combustión interna rotativos
- Administrador del proceso de desarrollo de productos
- Líder de proyectos de diseño mecánico en el sector aeroespacial
Misión
Formar Ingenieros en Diseño Mecánico Aeronáutico con actitudes, valores, conocimientos y habilidades en el diseño mecánico, diseño de herramentales, análisis y validación estructural y diseño de componentes para el sector aeronáutico, así como desarrollo e implementación de proyectos industriales y de investigación relacionados al diseño mecánico en la industria aeroespacial, todo esto bajo estándares de seguridad, disciplina y calidad para el desarrollo social, económico y cultural de México.
Visión al 2022
El programa de Ingeniería en Diseño Mecánico Aeronáutico, estará consolidado y reconocido nacional e internacionalmente como una referencia en la industria aeroespacial por su impacto social, económico y tecnológico, así como por la calidad humana y académica de sus egresados.
